MoMA -11 West 53 Street. A parte de museo, por el (enorme e impresionante) edificio tienen repartidas algunas cafeterías y rincones de esparcimiento. Además, al menos, un par de restaurantes, uno con aspecto lujoso, y otro, en el que comimos nosotros, más bohemio.

Lombardi's - 32 Spring Street (Little Italy) Considerada la primera pizzeria de la ciudad. Las pizzas tienen un tamaño considerable (las de la foto son el tamaña "pequeño"), con lo que son ideales para compartir. Productos naturales, masa casera... una pizza muy rica. El ambiente es agradable, y el aspecto se aleja de los acabados de restaurante de cadena, pero tampoco es una tasca familiar.
Friend of a farmer- 77 Irving place. Este sítio es famoso por su brunch (esa comida que los americanos se inventaron entre el desayuno y el almuerzo, pero que no se parece en nada a nuestro vermú y aperitivo de toda la vida), aunque nosotros fuimos a media tarde: con el cambio horario ya no sabíamos si era un almuerzo tardío o una cena temprana; da igual, el local estaba lleno.
Carnegie Deli- 854 7th Avenue at 55th Street. Local famoso por su pastrami. Tiene un glamour decadente, como de superviviente de otra era más gloriosa, con las paredes completamente cubiertas de fotos de celebridades que se pasaron por allí a comer (bueno, celebridades que pueden variar desde Christopher Lee hasta el gobernador de Arkansas, que con todos mis respetos, lo conocerán en Arkansas adiós y gracias). Le preguntamos al camarero cuál era la persona más famosa que había comido allí, y el tipo nos debió de entender la más famosa de ese día, y nos dijo que dos horas antes había estado Jack Nicholson.
El cúlmen, el Everest del sandwich de pastrami es el Woody Allen (ver foto). Sospechamos que no se llama así porque Woody lo coma habitualmente, ni porque lo hiciera mundialmente famoso con su película Broadway Danny Rose. Es porque lleva el equivalente al peso de Woody Allen en pastrami. Sólo dos personas se lo han logrado terminar, según el camarero, y ninguna era Soon-Yi.
Ess-a-Bagel - 831 3rd Avenue /359 1st Avenue. Los bagels han sido una de mis perdiciones en este viaje. Son una especie de rosquillas de pan que te abren por la mitad y te las rellenan con algún producto, normalmente una convinación de untable con ahumado y verdura, como queso philadelphia con salmón y tomate, por ejemplo.
Sylvia's - 328 Lenox Avenue. Famoso restaurante del Harlem para comer la Soul Food (comida sureña hecha por negros). A la Sylvia debe de irle bien el negocio, porque ya posee tres locales adyacentes, así como sus propios productos en el mercado (sobre todo salsas). La base de la comida es bastante sencilla, buenas piezas de carne, sin más; el secreto está en el condimento, especiado y sabroso. Con cada plato, además, se incluyen dos guarniciones a elegir entre una buena docena.
Y sin más, yo también me despido. Buen provecho.
5 comentarios:
delicius!!!!!! junto con algún indio del Village y un mejicano en la 2th... mmmm.... cenamos fuera?
He leído esta entrada y las del libro de películas de animación y la basura de los contertulios. Me ha gustado. Este de comidas es de tenerlo muy en cuenta y fiable. Pero, si me lo permites, no descuides alguna palabra en la que se te ha colado una "v" impostora...
Jajaja... gracias por el consejo, y por pasarte por aquí. Siempre serás vienbenido...
Excelente guía culinaria. La tendré en cuenta en mi futurible y ansiada escapada a "La Ciudad" por excelencia.
Por cierto ¿Te internaste algo en el rollo Comic Shops?.
Ah, perdona que tardara tanto en contestar, hace tiempo que no miro tan abajo. Gracias por lo primero, y en cuanto a lo segundo, le dediqué poco tiempo, teníamos muchas cosas que hacer. Fui a Forbbiden Planet (Broadway 840, en Union Square), y está muy bien, gran surtido que incluye todo el espectro viñetil, desde el gafapastismo a los superheroes, además de merchandising vario. Justo al lado, como a tres o cuatro portales, está la librería Strand, que también es muy muy recomendable. Un ambiente muy acojedor, varios pisos de estanterías repletas de libros, secciones de arte y cómic potentes, amplio surtido de segunda mano... y unas bolsas de tela preciosas que seguro que conocerás. Yo me compré las diseñadas por Seth y por Tomine, pero había muchas más.
Y esa fue mi experiencia. Ten en cuenta que íbamos varias parejas, y a los demás les interesaban los cómics tanto como los bares leather, con lo que tuve que escaquearme una mañana para hacer lo mío.
Espero que esta información te sirva de ayuda, y no dudes en visitar la ciudad: sólo pasear por sus calles es un subidón.
Un abrazo!
Publicar un comentario